martes, 15 de enero de 2008

Libro “Voltei para Contar” (Volví para Contar) va mucho más allá de los relatos de ECM

Lopes, Tatiana; Livro Voltei para contar vai muito além dos relatos de EQM; trad. Rodrigo Scheuer Brum; rev. Beatriz Cea Navarro; IIPC News; bimestral; Ano 9; N. 28; Sección: Cosmanálise; 1 foto; Foz de Iguazú, PR, Brasil; mayo, 2007; página 3.

En esta entrevista mostramos al lector la amplitud de temas relevantes abordados por la autora e investigadora Lucy Lufti en el libro Voltei para Contar, de los cuales se destacan: 1) su inversión existencial; 2) la visión de conjunto de los hechos históricos de Brasil y del mundo; 3) su inversión en viajes nacionales e internacionales y sus repercusiones; 4) las experiencias cercanas a la muerte vivenciadas; 5) el estudio de la proexis personal. La autora hace un balance de su actual existencia intrafísica analizando, a través de una visión panorámica los hechos que facilitan y dificultan el desempeño en la vida intrafísica.

IIPCNEWS. Desde la infancia deseabas estudiar y ser docente. Otro punto relevante para tu época fue optar por no casarte y no tener hijos. ¿Cómo fue tener esta postura en aquella época?

LUCY LUTFI. La visión de que es posible modificar una estructura o un modelo siempre me impresionó, porque parto del principio de que nada es absoluto. Desde la preadolescencia, me inspiraba leer y saber sobre las personas que marcaron época, bien a la vanguardia de su tiempo. El hecho de estar inserta en un contexto sociocultural y familiar bastante complejo me dio la posibilidad para que yo, concin-conejillo de indias, pudiera analizar y romper con el modelo vigente y optar por la formación académica donde pudiera esclarecer al mayor número de conciencias. La oportunidad de una vida intrafísica saludable, con inteligencias multifacéticas son medios alternativos, para ir más allá de las expectativas comunes. “Dar la espalda” a hechos no comunes, sea por negligencia, desmotivación o miedo, no es racional ni aceptable.

IIPCNEWS. En la segunda parte del libro citas ejemplos de conciencias con elevado nivel de autosuperación, más allá de hechos históricos de la década del treinta del siglo XX hasta la actualidad de Brasil y del mundo. ¿Qué representó para ti vivenciar esta fase histórica de muchos cambios?

LUCY LUTFI. Los hechos son casi siempre repetitivos. Los análisis de los hechos son multiformes debido al “tono” ofrecido por los personajes que hacen la historia personal. Alcanzar el éxito exige competencia, lucidez, coraje y determinación sobre los objetivos para invertir el lugar común. Los momentos tienen sus dificultades y facilidades.

IIPCNEWS. Superadas las dificultades financieras, supiste aprovechar e invertir conciencialmente en los viajes por Brasil y el exterior, en la ampliación del universalismo y en la interacción multidimensional con diversas culturas. ¿Cómo fue esta experiencia?

LUCY LUTFI. La idea de tener una visión global de la sociedad me interesaba como fuente de conocimiento. Invertí un quiñón de mi trabajo para priorizar este objetivo. Los viajes me dieron un componente de entendimiento socioeconómico y cultural yendo mucho más allá de la mera recreación. El mundo hoy camina muy rápido. Son muchos los recursos y más eficientes en prácticamente todas las áreas. Las enfermedades están más controladas, la ideas más elaboradas y divulgadas, la comunicación está más globalizada y precisa. Sin embargo, las complicaciones de este momento exigen mejor organización intelectiva en cuanto al verdadero rumbo de nuestras vidas – la proexis. Saber lo que se quiere y saber elegir cómo alcanzar los objetivos es el gran tema.

IIPCNEWS. ¿Consideras las experiencias cercanas a la muerte vivenciadas como un ampliador del autodiscernimiento y upgrade en el nivel de conciencialidad que te llevó a rendir aún más rumbo al completismo existencial?

LUCY LUTFI. Haber vivenciado dos veces la experiencia cercana a la muerte y algunos otros fenómenos me dio la certeza de la multidimensionalidad y de la multiexistencialidad. El motivo de haber retornado fue el de no tener cualquier duda de existir lo esencial: la conciencia, que, inmortal, nos permite caminar al encuentro del perfeccionamiento de la múltiples existencias. Otra consecuencia de mi retorno fue la responsable y gratificante tarea de escribir Voltei para Contar (Volví para Contar) – libro autobiográfico, donde apunto acontecimientos determinantes y multifacéticos con grifos sobre la programación existencial y donde hago cuestionamientos, referentes a los por qués y a los para qué de nuestra existencia.

IIPCNEWS. Habla un poco sobre la visión panorámica y el balance existencial de la vida intrafísica actual que abordas en el libro.

LUCY LUTFI. Casi 1 década fue el tiempo que me llevó para la composición del Voltei para Contar (Volví para Contar) tiempo necesario para la maduración intelectiva, emocional, conciencial y contextualización de las ideas en la intención de esclarecer. Luego de recibir el feedback de lectores complementé el propio balance existencial y concluí que las oportunidades vividas tienen el peso necesario de la cuota individual a la contribución de realizar aquello que sea lo mejor para todos. Ser mejor imprime fidelidad, empeño, renunciar a las pequeñeces para alcanzar el humanismo aún latente en nosotros. Esta inversora pretende alcanzar el completismo existencial – complexis y para eso realizo investigaciones, experimentos y hago las debidas autosuperaciones, incluso a duras penas. La tarea no está terminada porque se sabe: todo pasa y lo mejor está por venir.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Cognópolis - La Ciudad del Conocimiento



Bonassi, João Aurélio; Cognópolis: A Cidade do Conhecimento; trad. Rodrigo Scheuer Brum; rev. Ana Clara Paulino; IIPC News; bimestral; Ano 9; N. 28; Caderno Especial; 1 foto; Foz de Iguazú, PR, Brasil; mayo, 2007; página 5.

De la microintegración de Campi y Condominios Concienciológicos hacia la macrointegración de Foz, Paraguay, Argentina y municipios de la región.


La dinamización de la 1ª Congnópolis en Foz de Iguazú, Brasil, puede ser identificada a través de varias gestaciones concienciales, entre las cuales tenemos: 2 nuevos campi en la región, el Campus de la IOC - Conciencioterapia - con más de 230.000m2; el Campus Discernimentum con 160.000m2 y el Concienciocenter - Condominio Residencial, Comercial e Institucional con 320.000m2. Estos nuevos emprendimientos se suman a los ya existentes: Campus CEAEC y los Condominios Campo de los Sueños (Campo dos Sonhos), Serenología, Cosmoética, Evolución, Villa Conciencia y Rosa Garden. Sumando a estas gestaciones los actuales 511 voluntarios residentes en Foz de Iguazú, es posible pensar en la combinación de estos factores positivos generando la sinergia grupal.

El nuevo Campus Discernimentum está dinamizando la unión de las Instituciones Concienciocéntricas (ICs) y de las Empresas Concienciológicas (ECs) en un mismo condominio, a través de la construcción de salas propias, lo que posibilita la reunión de las especialidades y la ampliación de los resultados de todos, no solo por el rateo de los gastos comunes, sino también en la potenciación de la microeconomia de este Districto de la Concienciología. La previsión es agregar en sus 5 condominios aproximadamente 350 residencias, sumadas a los 4 Campi Concienciológicos, 1 Condominio de ICs, 1 Condominio de Empresas, 1 Holoteca, 1 Holociclo, 18 Laboratorios, entre los cuales el Acoplamentarium y el Tertuliarium, en una extensión de más de 1 millón de metros cuadrados.

lunes, 5 de noviembre de 2007

En el front de la batalla - al “pie de la letra”



Video: Fotos (con audio) de Nicosia, Chipre.
Fecha: Mayo de 2007.
Autor: Anti.

Trivellato,
Nanci. No front da batalha - ao ‘pé da letra’; Escrito para el IIPC News; set de 2007; trad. Rodrigo Scheuer Brum; rev. Ana Clara Paulino.

En julio de 2004, 2 hermanos nacidos en Nicosia, capital de Chipre, participaron de cursos en la IAC en Londres y, algunas semanas después contactaron la IAC solicitando eventos en aquél país. Por dos veces la IAC ya había recusado (o postergado) invitaciones para dictar cursos en Israel, debido a la situación política de la región. Sin embargo, después de ponderar sobre esta invitación realizada a la Unidad Londres de la IAC, Wagner Alegretti consideró aceptar el trabajo y el primer viaje a Chipre fue marcado para 2005.

La decisión de organizar tales eventos fue motivada por la comprensión de la importancia que podría tener para la socin y sociex locales. Sin embargo, a pesar de saber sobre la condición política y social de la región, en aquel momento, cuenta Nanci, aún no era totalmente claro para ellos el papel que tendrían en aquel lugar y tampoco que estarían actuando directamente en el front de la reurbanización extrafísica de una de las más complejas regiones del planeta.

Breve posicionamiento histórico y político

Esta realidad puede ser aquilatada al observarse la ubicación geográfica de Chipre, vecino directo del Medio Oriente, Egipto, Irak, Líbano y Turquía. La fina arena del Sahara comúnmente llega por el viento a la ciudad, a veces generando una típica "neblina" seca y amarillenta. La capital Nicosia queda a 327km de Tel Aviv (Israel) y a 241km de Beirut (Líbano).

Los grecochipriotas, católicos ortodoxos, y los turcochipriotas, islámicos, coexistieron en la isla de Chipre por muchos siglos. Sin embargo, una serie de eventos históricos complejos rompieron este equilibrio sensible. Luego de la independencia de más de un siglo de yugo del imperio británico, políticos griegos residentes en Atenas dieron inicio a planes que parecían amenazar la posición de los turcochipriotas en la isla. Este hecho desencadenó, en 1963, solamente 3 años después a la liberación de Gran Bretaña, la invasión de las tropas turcas para “tomar posesión” de la isla.

La batalla entre los 3 pueblos generó un éxodo de los residentes turcos para el norte de la isla y los griegos que residían al norte migraron al sur. Así, el país fue literalmente dividido, quedando un 40% del territorio con los turcos. Nicosia, la capital de Chipre, hasta entonces motivo de orgullo, fue cortada por la mitad literalmente, siendo que los turcos ocuparon la parte norte del territorio. Nicosia es conocida actualmente como “la última capital dividida”.

Las marcas de la batalla siguen visibles en las calles - hay casas destruidas, marcadas de bala, fotos de persona muertas o desaparecidas… En varias zonas de Nicosia se nota un escenario fúnebre, que se asemeja a las imágenes recién televisadas del Irak destruido.

Para mantener la paz, la ONU creo una zona de protección (Buffer Zone) en la franja que divide los territorios turco y griego. Dentro de esta franja divisoria, cuya anchura es de aproximadamente 100 metros, el “paisaje” es el mismo al del fin de la batalla. Rodeada por una cerca improvisada con destrozos de la batalla. Solamente las tropas de la ONU (compuestas por muchachos muy jóvenes) tienen acceso a esta zona, la cual es llamada irónicamente de “Green Line” (más parece una “Gray Line”).

Habitantes y turistas de cada uno de los lados se entremiran a través de la Green Line. El holopensene de tristeza, pérdida, guerrilla y separación es nítido en esta área. El bolsón energético fuertemente implantado en la Green Line emana su padrón por la ciudad donde pocos hablan del evento, pero nadie se lo olvida. Esta presión holopensénica incuestionable y constante, poco a poco, moldea la manifestación humana, hasta la de aquellos que no participaron o que no fueron directamente afectados por la batalla.

La parte sur de Chipre, directamente ligada a la Grecia, valoriza la cultura griega y recibe influencia de los filósofos y pensamiento griego, siendo permeada por la religiosidad intensa del cristianismo católico ortodoxo (una de las más rígidas y cerradas formas del catolicismo, cuya base está en Constantinopla). En la región norte de Chipre, un ejército de 30.000 soldados turcos es mantenido para “proteger” el territorio turco. Las iglesias ortodoxas que allí existían fueron transformadas en mezquitas islámicas.

La divulgación de la Concienciología en este contexto

“Curiosamente”, las clases de Concienciología ocurrieron justamente en la parte vieja de la ciudad, en el límite de la Green Line, donde un monumento fue construido para representar la destrucción y pérdida de los grecochipriotas.

El salón de clases estaba posicionado exactamente entre una antigua iglesia ortodoxa del lado griego y una gran mezquita islámica del lado turco. El hotel donde los profesores Wagner y Nanci quedaron hospedados también estaba a pocos metros de la Buffer Zone, en otro punto de la ciudad, evidenciando una posición estratégica para el trabajo extrafísico que seria realizado en el lugar.

A pesar del contra-flujo sentido mismo antes de los eventos y de los intentos de sabotaje por parte de conciexes asediadoras, 2 programas de televisión, 1 diario y 1 radio divulgaron las ideas y los eventos. Estudiosos de la Historia y Filosofía Griega que asistieron a las entrevistas se sorprendieron y quedaron satisfechos, concluyendo que la lógica y argumentación de la Concienciología están directamente alineadas al espíritu de la Filosofía Griega.

En esta primera conferencia pública, dictada en 2005, con un número de personas sorprendentemente mayor que el esperado. Muchas de las 162 personas presentes en la conferencia asistieron (o escucharon) a la misma desde los pasillos o hasta mismo del lado externo del salón. Esta fue la mayor conferencia pública ya promovida por la Concienciología fuera de Brasil.

Varios jóvenes estuvieron presentes en los módulos 1 y 2 del curso (principalmente varones). La mayoría de los 30 alumnos que componían el grupo pudieron entender y ver la seriedad de nuestros estudios.

Complejidad

Durante la conferencia, algo inesperado pasó. Un “canto” intenso, que invadía el ambiente, fue oído tan fuertemente que tuvimos dificultad en proseguir con la conferencia en aquel momento. Se trataba del “Mulá”, o el religioso islámico que cantaba para llamar a los fiele a la mezquita.

El canto, muy bien entonado y de melodía penetrante fue escuchado en todas las clases. Los parlantes de la mezquita quedaban posicionados estratégicamente para que fuesen oídos por el lado griego, como una forma de provocación. Junto a la voz del Mulá, venían también los pensenes de tristeza y antagonismo de los alumnos.

El holopensene de la ciudad, compuesto de una mezcla de tradicionalismo; religiosidad milenaria arraigada; guerrilla multiexistencial; misticismo esotérico; y tristeza por la confrontación, pérdidas e invasión, podía ser sentido claramente todo el tiempo. El canto, repetido insistentemente a casa 1 o 2 horas, era una recordación a los alumnos en cuanto a esta condición.

El esclarecimiento en cuanto al “miedo” y supuestos peligros de la EFC eran la tónica principal del discurso, pues, una lluvia incesante de preguntas de alumnos ansiosos y sedientos por información e instigados por las ideas que presentábamos - se hacía presente.

El probable plan de los Amparadores

En este contexto quedó claro desde un principio para los profesores, que su papel en este lugar iba más allá de la asistencia inmediata a las conciencias que recibieron la información, siendo este directamente ligado a la reurbanización extrafísica de esta región y, posiblemente del Medio Oriente.

En los primeros días que estuvieron en Nicosia para el periodo de cursos, los profesores participaron de una serie de trabajos extrafísicos y proyecciones, en un contexto ligado a la asistencia extrafísica apuntando a la reurbex. En la mayoría de estas ocurrencias, las cuales pudieron ser rememoradas, el trabajo extrafísico era orientado hacia individuos específicos, a pequeños grupos, o con regiones específicas - posiblemente apuntando cambios futuros.

De entre las interesantes sincronicidades, está el hecho de que en el día de la primera entrevista en la Televisión, en Marzo, se celebraba los 45 años de independencia del país de los británicos. En el día en que fue concluido el primer curso, en abril, ocurrían las elecciones en el lado turco de la isla y el primer ministro tiene como parte de su programa de gobierno buscar la reunificación del país.

En los dos últimos días en que los profesores estuvieron en Chipre, los alumnos y algunas de las personas con las cuales tuvieron contacto manifestaron melancolía por la partida de los profesores, como si fuesen a perder algo de que sentirían mucha falta. Sin duda, este “algo” era la presencia más ostensiva de los amparadores durante el periodo de 10 días de trabajo. A pesar de la complejidad de la región y de la presión extrafísica, en los cursos principalmente en las clases prácticas, una burbuja energética era formada, sirviendo como un “oasis” holopensénico para los alumnos.

Los profesores están lúcidos en cuanto al hecho de que la victoria de esta primera fase del trabajo, bien como el éxito absoluto de las actividades, es mérito de los amparadores. Estos fueron los que efectivamente más trabajaron, intrépidamente, para permitir que los eventos ocurriesen en armonía, a despecho de los “intereses” anticosmoéticos y status quo que estaban siendo amenazados por la asistencia realizada por los mismos. Fue una experiencia directa de reclutamiento de la Concienciología para contribuir en la reurbanización extrafísica.

Nanci Trivellato es Directora de Ciencias y Comunicación Científica de la IAC Londres

lunes, 15 de octubre de 2007

IAC UK entre las 4 mejores instituciones de investigación y enseñanza sobre la realidad extrafísica en Inglaterra.

Fuente: www.iacworld.org
Traducción: Rodrigo Scheuer Brum
Revisión: Beatriz Cea Navarro

La IAC UK fue nominada para concursar por el premio de mejor lugar de enseñanza entre las organizaciones que realizan contribuciones significativas para la comprensión de la realidad extrafísica.

El evento es organizado por la Spiritual Connextions, una radio sin fines de lucro transmitida por Internet que ha recibido 16.6 millones de visitantes en su sitio: www.spiritualconnextions.com


Este premio fue creado para dar reconocimiento a organizaciones e individuos con base en Inglaterra que contribuyen para el progreso del conocimiento relacionado con aspectos no físicos de la existencia.


Los premios serán entregados durante el evento Spiritual Connextions Acknowledgement Awards 2007, en la ciudad de Southampton, el 20 de Octubre de 2007. En esta ocasión, serán realizadas una serie de actividades y exposiciones. El Profesor Umberto Correa de IAC Londres dictará una conferencia sobre IAC y sus investigaciones de proyección lúcida.


Esta nominación ofrece a IAC una excelente exposición en los medios y el reconocimiento del liderazgo de este sector de investigación, entre los cuales están los medios de comunicación, autores, expositores, organizadores de eventos, investigadores e instituciones de enseñanza.


La IAC comparte esta nominación con instituciones como el College of Psychic Studies, fundado en 1880. Considerando que la IAC mantiene actividades en Londres desde la década de 90, se puede considerar este acontecimiento como un indicativo de realización y de éxito tarístico.


Otras instituciones nominadas:

- College of Psychic Studies
- Arthur Findley College
- Harry Edwards Healing Sanctuary
- Academy of Psychic and Spiritual Studies

lunes, 8 de octubre de 2007

Entrevista con el prof. Waldo Vieira sobre China

IASB - Centro de Intercâmbio Acadêmico Sino-Brasileiro; Entrevista com o prof. Waldo Vieira sobre a China em 24 de maio de 2007; 24/05/07; Foz de Iguazú, Brasil. Traducción al español: Rodrigo Scheuer Brum; Revisión: Ana Clara Paulino. http://www.sino-brazilian-exchange.org

IASB: Profesor Waldo, ¿podría hablar un poco sobre el proceso de reurbanización en China?


Prof. Waldo: China es el país de la actualidad (2007) que está con mayor intensidad de renovación socio-política entre todos los países. Eso involucra el proceso económico-financiero y todos los intercambios internacionales. Después de la reurbanización de decenas de países europeos, que ya está bien constituida, la reurbanización extrafísica de China es un hecho. Esto, entonces, acelera aún más toda la estructura de renovación que ocurre actualmente por allá. Con eso, admitimos que muchas conciexes más lúcidas ya están renaciendo en China para ayudar en los reciclajes intrafísicos, que son un efecto de la reurbanización extrafísica. De modo que el problema es participar, colaborar y cooperar con esta situación, esperando las renovaciones que se vienen.

IASB: ¿Cuál es el significado para la comunidad concienciológica de la próxima existencia intrafísica en China?

Prof. Waldo: Muchos de los que están trabajando con nosotros son conciexes ex-chinas, es decir, que ya vivieron en China. Después de la diáspora de estos chinos que salieron de allá y renacieron en otros países, y cuando ellas ya tienen un nivel mayor de lucidez, es importante que regresen a China para proseguir con su trabajo. Vale recordar que China es 8 o 9 veces más grande en demografía que Brasil. Así que, el trabajo que se hace en un país igual al Brasil, en China tiene un efecto 8 veces mayor de repercusión, comunicación, información y esclarecimiento.

IASB: ¿Qué tiene para decir sobre la presencia de las conscins reurbanizadoras en China?

Prof. Waldo: Todo indica que estas conscins hoy ya deben estar en la fase de la adolescencia y preadolescencia. Por lo que sé, en la ocasión en que las vi yendo para allá, son 16 conciencias.

IASB: Según sus observaciones, profesor Waldo, ¿Confucio ya resomó en China? ¿Qué tiene para decir al respecto?

Prof. Waldo: No estoy seguro; es muy difícil afirmar cualquier cosa en este sentido. Pero pienso lo siguiente: de las 16 conciencias que fueran para allá, 4 de ellas ya tienen nivel de evoluciólogos y ellas van, o ya están renacidas, en lugares estratégicos, diferentes y diversos, en todo el territorio chino.

IASB: ¿Podría hablar un poco más sobre su próxima existencia en China?

Prof. Waldo: Mi observación es la siguiente: no tengo deliberación sobre mi próxima vida. Quien hace eso es el conjunto del maximecanismo multiexistencial, multidimensional e interasistencial. Son esas conciencias que orientan el ciclo multiexistencial de la actividad en la cual estoy involucrado. De modo que yo no sé. Si fuera por mí decisión personal deseo retornar a China, porque ahora es el momento de agregar las fuerzas, todos los empeños y desempeños, en el sentido de hacer algo para el trabajo libertario de las conciencias, con mayor intensidad.

IASB: En su opinión, profesor, para aquellos que tiene un rapport con China, ¿Cuál es la mejor manera de participar en este proceso de reurbanización de China?


Prof. Waldo: No creando ningún proceso de interprisión grupokármica, principalmente no adquiriendo débitos con el lugar, el régimen, el país, la nacionalidad que ellos tienen hoy. Eso es lo más importante. Porque, si la persona tiene alguna responsabilidad más seria, o si tiene algún problema que la prenda al proceso de la interprisión grupokármica, como por ejemplo, una persona que evade impuestos, o el que debe al gobierno, o que vive dependiente de las "tetas" del régimen político del país donde vive, es difícil para salir de un momento a otro, porque tiene débitos recientes, hay deudas que deben ser resarcidas y que son bien actuales. Es difícil para la conciencia desplazarse porque los afines se atraen, y la ley de causa efecto llega a todas las conciencias.

IASB: En el caso de la IASB, profesor, ¿como la CCCI podría ayudar como IC?

Prof. Waldo: Todo el problema es ayudar en lo que se está haciendo en China actualmente y pensar que nosotros somos como conciencias, ciudadanos y ciudadanas del cosmos. Disminuir la importancia que se da hoy al proceso de nacionalismo, porque eso es sectarismo, a veces es faccionismo, o entonces, un problema aún menor, un abordaje pequeño para las conciencias que están pensando en un nivel más avanzado de evolución, de cosmoética, de holomadurez. Para el proceso conciencial, lo idea para la persona es liberarse aquí, donde ella trabaja, para poder estar predispuesta a enfrentar o asumir, o aceptar las designaciones naturales de su próxima existencia humana.

sábado, 1 de septiembre de 2007

Kevin y Simone, fundadores del Centro de Intercambio Académico Sino-Brasileño

China Radio International - CRI Online em Português; Kevin e Simone, fundadores do Centro de Intercâmbio Acadêmico Sino-Brasileiro; 20/08/07; Beijing, China. Traducción al español: Rodrigo Scheuer Brum; Revisión: Maria Beatriz Cea Navarro. http://portuguese.cri.cn/

Tras quince años dedicados al estudio de la cultura china, la pareja Kevin y Simone de La Tour, él norteamericano, ella brasileña, hace cinco años dirigen el Centro de Intercambio Académico Sino-Brasileño (IASB) en Beijing, luego de trabajar en Brasil y en los Estados Unidos. Ambos sinólogos, Kevin y Simone fueron invitados a participar de innumerables conferencias sobre filosofía china y decidieron fijarse en China para poder organizar con mayor facilidad los eventos académicos.

Simone: Iniciamos el interés por la cultura china hace aproximadamente quince años. Tuvimos contactos aquí en China con filósofos chinos y a partir de ahí ellos se interesaron mucho por nuestros conocimientos y nuestros estudios sobre la investigación de la conciencia y la naturaleza humana. A partir de ahí, fuimos invitados para participar de conferencias sobre el confucionismo. Las invitaciones vinieron una tras otra. Entonces decidimos vivir en China para poder participar con más facilidad e intensidad en estas conferencias.

De acuerdo con Simone, que es presidente de la IASB, una organización independiente y sin fines de lucro, fue fundada con el propósito de establecer un puente para el intercambio cultural entre China y Brasil. Su plan actual es organizar un simposio que debe ocurrir en octubre de 2007.

Simone: Juntos fundamos este centro con la finalidad de poder llevar la cultura china para Brasil y traer brasileños para China con el objetivo de entender más respecto a la cultura china. Brasil está empezando a despertarse en relación a la filosofía china, quizás por las necesidades económicas. De ahí, uno de los objetivos de nuestro centro es traer brasileños no solamente para el turismo, que ya hay demasiado. Nosotros tenemos que entrar a fondo, entender con más profundidad, el por qué de lo que se ve. Ahora nosotros estamos empezando en octubre de 2007 a traer de 40 a 45 brasileños para participar de un simposio de sinología, ocasión en que los profesores chinos van a dar conferencias sobre la filosofía china. El evento debe acontecer en la Universidad de Qufu, Universidad de Wuhan y Universidad de Shangdong.

La lista de actividades promovidas por la IASB muestra una fuerte conexión con la filosofía china, como Zhou Yi y el pensamiento de Confucio.

Simone: Verificamos que la filosofía china fue una de las primeras áreas del mundo a estudiar el ser humano y a buscar el autoentendimiento. Si nosotros estamos estudiando la naturaleza humana, tenemos que entender la filosofía china para poder tener una perspectiva mayor y comprender la raíz, en búsqueda de una evolución.

"Think Global, Act Global", slogan de la IASB, refleja la actitud positiva de la pareja ante la tendencia de globalización, que consideran benéfica para la evolución de la cultura y del ser humano. Para el presidente ejecutivo de la IASB, Kevin de la Tour, es inevitable la interacción humana, que trae una contribución esencial para el proceso de globalización.

Kevin: Antiguamente, las partes del mundo podrían quedar aisladas porque no había capacidad de transporte para la interacción. Ellos podrían quedar aislados por opción. Hoy día, eso no es una opción. El mundo está quedando cada vez más interconectado, y las partes y los pueblos del mundo están cada vez más interdependientes. Entonces, hoy día la humanidad tiene dos opciones. Una es desaparecer en caso de quedar aislado por el egoísmo. La otra posibilidad es la convivencia en armonía. Teniendo en cuenta que estamos interconectados y tenemos solamente un medio ambiente y un planeta, pensamos que la humanidad es suficientemente inteligente para hacer la segunda opción. Nuestro objetivo aquí es facilitar esta interacción, que va a traer el entendimiento mayor y una convivencia pacífica mayor, un crecimiento general de la humanidad. En resumen, las necesidades del ser humano son las mismas. Un mundo, un sueño.

Para Kevin, la armonía, uno de los conceptos más importantes de la filosofía china, tiene mucho que ver con la globalización.

Kevin: Algunos critican que la globalización influencia individuos de una cultura, borrando la otra. Pero existe otro aspecto que es una convivencia en armonía. Nosotros no debemos aceptar todo sin pensar. Tenemos que pensar lo que tiene valor en otra cultura, que puede ser utilizado, pero no convertirse en algo que usted no es. Tenemos que encontrar un balance, es decir, un equilibrio. Lo importante es preguntar: Si la cultura es una expresión humana, ¿qué puedo aprender de aquella cultura para ser más humano y para evolucionar?

La pareja pretende establecerse en China.

Simone: Nuestra intención es seguir aquí, para hacer la interacción e investigación, que es importante tanto para los brasileños que vienen aquí como para los chinos que vayan para Sudamérica.

martes, 21 de agosto de 2007

Desperticidad en Dosis Doble.

IIPC News; Redacción; Desperticidade em Dose Dupla; Entrevista Manuel Ferreira (Manuelzinho); Entrevista Waldo Vieira; trad. Rodrigo Scheuer Brum; rev. Ana Clara Paulino; 2000; N. 6; Rio de Janeiro, RJ, Brasil; jun.

El concienciólogo Jarbas Paranhos, 29 años, médico, realizó una entrevista admirable al Sr. Manuel Ferreira, en su residencia. Las preguntas tienen base en el capítulo 672 del tratado "700 Experimentos da Conscienciologia" (1994). El Sr. Manuel Ferreira fue reconocido por ser desperto por el Prof. Vieira y otros investigadores del IIPC. Según las investigaciones concienciológicas, para llegar a la desperticidad es necesario 20 años consecutivos de intenso equilibrio afectivo, energético y mental. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, la erudición intelectual no es un factor imprescindible. Sin embargo, estando presente, enriquece la desperticidad. El factor vital para sentir la desperticidad conciencial es el dominio energético, principalmente en lo que se refiere a la Asim/Desasim. Por eso, el curso ECP2 - Extensión en Concienciología y Proyecciología - está dedicado solamente al desarrollo de esta habilidad rara, difícil y factible a toda conciencia autodisciplinada. El equipo del IIPC NEWS reunió 2 ejemplos de desperticidad en dos frentes de trabajo comunitario: tacon y tares. Lo que ambos tienen en común, además del pasaje por el Espiritismo, es el autodominio energético. Una conquista que aún es inviable para muchas concins "Premio Nobel". Ninguno de los dos entrevistados se permite más ser víctima de asedios morales de cualquier orden, intrafísicas y extrafísicas, intraconciencial o interconciencial. ¡Vea usted mismo los dos ejemplos de vida y compare con su nivel de desperticidad!

Desperticidad en la Tacon - Tarea de la Consolación

Manuel Ferreira, conocido como "Seu Manuelzinho" (Don Manuelito, en español), tiene 86 años, es viudo y vive con sus hijos en Monte Carmelo, Minas Gerais, Brasil. En 1947 se casó, teniendo 8 hijos. Su primer contacto con el parapsiquismo empezó con la enfermedad de su primera hija. En Monte Carmelo es conocido por ser un extraordinario exorcista y por resolver casos insolubles como: posesión maligna y despachos umbandistas. Se tornó más conocido del público del IIPC cuando el Prof. Vieira lo visitó en 1997, acompañado por dos ómnibus llenos con investigadores del IIPC de Río de Janeiro y de San Pablo. Manuel llama por mediumnidad lo que definimos por parapsiquismo. Él sigue la línea del Espiritismo.

Jarbas/IIPCNews: ¿Cómo, cuándo y porqué usted se interesó por la multidimensionalidad?

Manuel: Mi primera hija se enfermó y los médicos no lograban curarla, hasta que me dijeron para llevarla a un "curandero" que vivía en la orilla del rio Paranaíba. Yo fui hasta allá: era una cura espiritual y por primera vez, vi una comunicación mediúmnica. Pero algo me pareció importante: un sujeto analfabeto discursando con una persona culta. El gran mal de la humanidad es la ignorancia, la falta del saber. El saber y la virtud son como alas: son necesarios ambos para que el espíritu alce vuelo a las alturas. En 1946 fui a Patrocinio e inicié un trabajo espirita. Recibí la comunicación de mis padres, los cuales no llegué a conocer y que ya deberían estar muertos. Desde 1947 vengo trabajando y estudiando más o menos, porque no tuve la base. Aprendí a leer con el Evangelio. Fui católico fervoroso, "comedor de hostias", iba más a la iglesia para conseguir novia que para rezar... Tenía mucha facilidad para aprender, pero no pude continuar estudiando. En 1948 pasé a realizar los trabajos en mi casa. Cuando empezó a juntar mucha gente, alquilé un barracón cerca del colegio. Después conseguimos comprar un lote y construimos nuestro Centro, donde estamos hasta hoy. Nuestra vida es un viaje. El tema es aprovechar bien este viaje. El resorte real de mi vida y del progreso es la caridad. Y caridad no es solamente dar dinero. La caridad de mil maneras se practica. A veces con pequeñas cosas como conversar con un viejo analfabeto como yo (risas). Las cosas preciosas son aquellas que llevamos con nosotros, dentro de nosotros, principalmente el saber.

Jarbas/IIPCews: ¿Considera usted la proyección de la conciencia una herramienta de asistencia a otras personas?

Manuel: El parapsiquismo es igual a un cuchillo de doble filo: si está bien preparado, corta bien, de lo contrario corta nuestra mano. El desdoblamiento (proyección consciente) es muy bueno porque usted puede salir de su cuerpo, ira hasta una colonia espiritual y traer un recado o una información nueva. Todo parapsiquismo es muy bueno, si la persona estuviere preparada.

Jarbas/IIPC News: ¿Percibe usted que está siendo asediado por conciencias extrafísicas? En caso afirmativo, ¿cómo se da esta percepción?

Manuel: Percibo. Por el ambiente del lugar, por el fluido que emana de la persona, por el tipo de su cuerpo, por el modo de la persona al mirar. Todo eso da para percibir si aquella persona o aquel lugar está obsesionado. Usted tiene afinidad a las otras personas o espíritus por su sentimiento. Si su sentimiento es grosero, usted va en búsqueda de sentimientos groseros. No hay cielo o infierno. Infierno o cielo está dentro de nosotros mismos. Es nuestra conciencia. La Tierra es la misma, el problema es la vibración de los pensamientos humanos. Porque el pensamiento es la mayor fuerza que existen en el planeta. Usted mismo, que es joven, puede hacer mucha cosa por la humanidad, a través de su propio ejemplo de vivir. El trabajo que Waldo hace, ya es más elevado. Yo leí su libro.

Jarbas/IIPC News: ¿Cuál? ¿El libro “Proyecciones de la Conciencia”?

Manuel: ¡Este mismo! Me pareció impresionante cuando él habla que salía del cuerpo y tomaba a su hijo e iba volando por la playa, sobre el mar. Lo difícil, justamente, es ir y traer el recado. Porque uno sueña todas las noches que está con los espíritus, pero no se acuerda ni de la mitad. Es difícil que una persona cuente un sueño entero. Eso hace parte de la evolución del espíritu.

Jarbas/IIPC News: ¿Como usted se defiende de los asedios?

Manuel: Del obsesor, usted se defiende con su propia moral. Es como las tinieblas: las tinieblas no aguantan a la luz. Entonces usted se defiende no solamente con el argumento, sino con amor también. Hay personas que “pelean” para desasediar y con pocas palabras, nosotros conseguimos. Eso porque vemos en él un hermano, un espíritu enfermo, que usted debe tratar como su propio hijo. Conozco parapsíquicos muy inteligentes que no logran mucha cosa, porque les falta amor.

Jarbas / IIPC News: ¿Cuando fue la última vez que usted percibió que estaba siendo asediado?

Manuel: No. Nunca he tenido eso. Porque toda hora que usted queda con rabia de alguien, con ganas de hacer el mal a alguien, usted esta asediado. Por ejemplo: la persona va a discutir con usted, no se firme en ella, ¡porque la palabra tiene un magnetismo terrible! Si ella esta discutiendo con usted, entonces usted piensa “alto”, elevado, déjela hablar primero, ahí usted habla con acierto. Pero, si usted responde en el mismo nivel, con rabia, usted ya está asediado, dominado.

Jarbas / IIPC News: ¿Consigue usted activar sus energías por la propia voluntad, cuando y donde quiera?

Manuel: Si. A veces tengo esa energía. Uso un poquito de lo que sé con el pensamiento en el bien, que es la mayor fuerza. Con el pensamiento en el bien, ningún espíritu consigue llegar. Ahora… mientras estoy aquí hablando con usted, existe un círculo magnético alrededor de la casa. ¡Obsesión aquí no entra! ¡No entra! Es nuestra energía, nuestra capacidad de pensar en el bien. Si nosotros empezamos a pensar porquerías aquí, abro las defensas y los asediadores desembocan todos aquí.

Jarbas / IIPC News: ¿Promueve usted la expansión y conexión de su aura con las de otras personas para asistencia y desasedio?

Manuel: ¡No! Con el asediador y el asediado es con conversación. Enseño un consejo que nosotros damos, sostenido por nuestra moral. Tanto es que, si usted quiere desarrollar la mediumnidad (parapsiquismo), usted debe desarrollar primero el sentimiento. No es solamente el saber. Desarrollando eso, usted queda más simpático de los buenos espíritus y ellos te ayudan de acuerdo con su nivel de pensamiento, de su ideal elevado y su sentimiento en el bien. Ellos te usan. Usted se convierte en un instrumento de acuerdo con su capacidad. Ellos usan nuestro material: el saber y el sentimiento amoroso (el PENSENE empieza en el PEN).

Jarbas / IIPC News: Usted ha dicho que siente el “fluido de la persona”. ¿Cómo explica usted y percibe este fluido?

Manuel: Siento aquella energía que sale de mi hacia la persona. Principalmente cuando me paro para hablar. Hablo alto, expresivo, con portugués correcto…

Jarbas / IIPC News: ¿Consigue usted activar esta energía por su propia voluntad, cuando desee?

Manuel: Esta energía viene porque hago mi parte. Porque esta energía está con nosotros a toda hora. Cuando usted quiere hacer alguna cosa hacia el bien, entonces ella viene a ayudarte. Si es para el mal también viene. Si usted piensa, usted atrae la energía que sintoniza con eso. Pero la energía viene. Yo llamo a esto de inspiración. Porque la inspiración es así: el espíritu le hace acordar aquello que usted sabe. Ahora… aconsejo mucho que la persona se abrace a un árbol y absorba su energía, principalmente planta de mango y eucalipto. Yo difícilmente lo hago. Yo “busco” la energía con el pensamiento. Utilizo la palabra. Preciso de la imagen y la palabra es una imagen. Olvido todo lo que está a mi rededor y tiendo la mano. Es como si estuviera solo. Si es un ambiente muy preparado, me ayuda. Si no, uso la palabra. Entonces esa energía está ahí y cada día descubro nuevas energías. ¡Es una belleza! Es solo usar. Hay que trabajar en ella y en el sentimiento, usándola para el bien.

Jarbas / IIPC News: ¿Ya sufrió usted variaciones de humor repentinas?

Manuel: No. A veces las personas quieren abusar de mí, insultarme, pero tolero bien porque pienso: cualquier cosa que yo haga aquí, refleja en mi familia y en mis hijos. Porque siempre fui fuerte debido a mi trabajo grosero, pero toleraba. Recibía aquél choque, aquella vibración mala, pero no me firmaba en ella. ¿Eso es energía, verdad?

Jarbas / IIPC News: Entonces, ¿nunca sufrió obsesión?

Manuel: ¡No! ¡No! Mantuve siempre la serenidad porque esta vida es un viaje muy interesante. Así que estas cosas no me molestan.

Jarbas / IIPC News: ¿Ha sufrido usted algún trauma psíquico o accidente grave que tenga marcado su vida?

Manuel: Psíquico no. Accidente material muchas veces. Es el viaje de la vida y si tenemos calma, todo va bien. No estamos solos, los espíritus están con nosotros. Les agradezco mucho, porque no conocí a mis padres, viví solo y no aprendí a beber, a jugar la pelota, ni nada. Este fue el ejemplo que les di a mis hijos.

Jarbas / IIPC News: ¿Cómo ve usted el momento actual de nuestro planeta?

Manuel: El mundo está en transición. Es la época de la gran transformación y siempre para mejor. La Tierra nunca estuvo tan bien como ahora. Arreglando al Hombre, se arregla el mundo. Cuando se modifiquen nuestras tendencias y se consiga amar, el mundo quedará mejor… Nosotros somos iguales a una piedra tirada de un monte: en la medida que va rolando, va rompiendo las esquinas, quedando lisa y rolando más rápido.

Jarbas / IIPC News: ¿Le gustaría agregar algo?

Manuel: No. Nada más. Ahora... es bueno ser pobre cuando no sabemos lidiar con el dinero. La mayoría de las personas no lo saben. Pobre si, miserable no. Pero con tanto que no falte lo necesario. ¿Para que más? Sacando los dolores de viejo, ¡hasta soy feliz! (risas).